Transparencia en la narración de historias: mejores prácticas

Explore la importancia de la transparencia en la narración de historias, centrándose en el consentimiento, la seguridad de los datos y la inclusión en varias plataformas.

No se ha encontrado ningún artículo.

La transparencia en la narración genera confianza al tener claras las fuentes, los métodos y las limitaciones. Ya sea que utilice sistemas basados en teléfonos como Historias, plataformas web o formatos multimedia, el objetivo es garantizar que los usuarios entiendan cómo se manejan y comparten sus datos. Cada método tiene sus ventajas y desventajas:

Las prácticas clave incluyen un consentimiento claro, una seguridad sólida de los datos, el control de los usuarios sobre el intercambio y la accesibilidad para todos.

Comparación rápida:
















Transparencia en el consentimiento
Sencillo y claro
Detallado con opciones
Varios pasos para varios medios


Privacidad y seguridad de los datos
Centralizado y gestionado profesionalmente
Alto control de usuario
Complejo debido a los tipos de archivos


Control del usuario sobre el uso compartido
Fácil y privado por defecto
Amplias opciones
Matizado para diferentes medios


Accesibilidad
Basado en el teléfono, sin necesidad de Internet
Varía según la plataforma
Puede requerir un ancho de banda elevado



La transparencia garantiza que los narradores puedan compartir narrativas significativas y, al mismo tiempo, conservar el control y la comprensión de sus datos.

WEBINAR: Escuchar como rendición: narración ética y cambio narrativo

1. Historias

El sistema de grabación telefónico de Storii adopta un enfoque sencillo para contar historias, lo que garantiza que los usuarios estén informados sobre cómo se manejan sus datos.

Storii funciona con servicios de IA como Asamblea AI y IA abierta para procesar las grabaciones de los usuarios, pero solo después de obtener el consentimiento explícito de los usuarios.


«Obtenemos el consentimiento explícito de nuestros usuarios para el procesamiento de sus datos por parte de estos servicios de terceros, lo que garantiza que usted tiene el control sobre su información personal».

Esto significa que los usuarios saben perfectamente qué empresas gestionarán sus grabaciones antes de que comiencen. Para aquellos que prefieren un mayor control sobre sus datos, la plataforma ofrece la opción de excluirse de funciones específicas relacionadas con estos servicios de terceros.

Privacidad y seguridad de los datos

Cuando se trata de proteger los datos, Storii no escatima gastos. Todas las historias y perfiles de usuario están cifrados en su base de datos, y los datos se almacenan de forma segura con Amazon Web Services (AWS), un proveedor en el que confían los gobiernos y las organizaciones que requieren medidas de seguridad estrictas.

Para proteger la comunicación, Storii utiliza protocolos HTTPS para todas las interacciones con el navegador, y el procesamiento de pagos lo gestiona Stripe, un servicio compatible con PCI. En lugar de promesas vagas como «tus datos están seguros», Storii ofrece explicaciones claras y detalladas de sus prácticas de seguridad.

Control del usuario sobre el uso compartido

Storii prioriza el control de los usuarios, garantizando todos los datos son privados de forma predeterminada. Las historias solo se comparten cuando los usuarios eligen hacerlo activamente. La plataforma no publica automáticamente nada en las redes sociales ni comparte contenido sin un permiso explícito.


«Usted tiene un control total sobre la información y el contenido que proporciona a Storii o StoriiCare. Puede modificar, exportar o eliminar cualquier contenido que haya agregado».

Los usuarios pueden invitar a miembros de la familia a ver historias o compartirlas a través de enlaces privados, pero ellos deciden quién tiene acceso. Este enfoque permite a los narradores gestionar sus preferencias para compartir y, al mismo tiempo, mantener la transparencia tanto con la plataforma como con sus seres queridos.

Inclusividad y representación

El diseño de Storii hace que la narración sea accesible para todos, eliminando las barreras tecnológicas comunes. Al permitir a los usuarios grabar historias a través de llamadas telefónicas en lugar de depender del acceso a Internet o de los teléfonos inteligentes, la plataforma facilita la participación de los adultos mayores o de las personas que se sienten menos cómodas con la tecnología.

Con más de 1000 indicaciones sobre la historia de la vida disponible, el servicio se adapta a una amplia gama de antecedentes y experiencias. Los usuarios también pueden crear preguntas personalizadas para garantizar que las historias reflejen la herencia y las perspectivas únicas de su familia, en lugar de ajustarse a un formato único para todos. Esta flexibilidad garantiza que cada historia sea personal y significativa.

2. Plataformas de narración basadas en web

Basado en web plataformas de narración vienen con su propio conjunto de desafíos, especialmente cuando se trata de navegar por los protocolos de consentimiento, privacidad e intercambio. A diferencia de los sistemas más controlados como Storii, estas plataformas suelen requerir que los usuarios pasen por procesos complejos que pueden afectar tanto a la privacidad de sus historias como a la autenticidad de sus experiencias.

Uno de los mayores obstáculos para las plataformas web es crear transparencia en torno al consentimiento de los usuarios. Muchos se basan en términos y condiciones extensos que la mayoría de la gente nunca lee. Las cosas se complican aún más cuando las plataformas utilizan herramientas de terceros, como análisis, redes publicitarias o algoritmos de recomendación de contenido. Sin darse cuenta, las historias personales de los usuarios podrían analizarse para entrenar modelos de aprendizaje automático.

Las mejores plataformas eliminan esta confusión al ofrecer explicaciones directas y directas sobre cómo se utilizarán los datos, incluso antes de que los usuarios comiencen a crear contenido. Simplifican los procesos de consentimiento y garantizan que los usuarios puedan optar por no participar en la recopilación de datos no esenciales sin perder el acceso a las funciones clave de narración. Sin embargo, el consentimiento es solo una pieza del rompecabezas; proteger y administrar esos datos es igual de importante.

Privacidad y seguridad de los datos

Cuando las historias se comparten en línea, se vuelven vulnerables a una serie de ciberamenazas, desde ataques de intermediarios hasta violaciones de servidores. Las plataformas web, por su propia naturaleza, corren un mayor riesgo de sufrir ciberataques.

La protección con contraseña es imprescindible ya que los usuarios suelen necesitar cuentas para acceder a sus historias. Muchas plataformas ahora requieren una autenticación de dos factores o actualizaciones periódicas de las contraseñas para mejorar la seguridad. Sin embargo, estas medidas pueden resultar abrumadoras para los usuarios menos expertos en tecnología, especialmente para aquellos que solo buscan preservar los recuerdos familiares.

Las plataformas más transparentes van un paso más allá al delinear claramente sus medidas de seguridad. Explican los estándares de cifrado, las ubicaciones de los servidores y la forma en que gestionan las posibles infracciones. También proporcionan a los usuarios herramientas para descargar y hacer copias de seguridad de sus historias, lo que garantiza que los recuerdos no queden atrapados en una sola plataforma para siempre. Si bien las medidas de seguridad sólidas ayudan a proteger los datos, dar a los usuarios el control sobre cómo se comparten sus historias es igualmente fundamental.

Control del usuario sobre el uso compartido

Las opciones para compartir en las plataformas web pueden ser un arma de doble filo. La configuración predeterminada a menudo se inclina hacia el uso compartido en público, lo que puede no coincidir con la intención del usuario de publicar historias familiares personales o privadas.

La integración de las redes sociales añade otro nivel de complejidad. Algunas plataformas fomentan automáticamente la compartición en redes como Facebook, Twitter o Instagram. Esto puede llevar a que las historias personales, dirigidas a familiares cercanos, se hagan públicas de forma involuntaria.

Las plataformas más fáciles de usar abordan este problema haciendo que la privacidad sea la configuración predeterminada. Requieren que los usuarios tomen medidas explícitas para compartir historias de manera más amplia. Además, proporcionan controles detallados para compartir, lo que permite a los usuarios decidir exactamente quién puede ver sus historias y, al mismo tiempo, explicar cómo afecta cada opción a la privacidad y al uso de los datos.

Inclusividad y representación

La accesibilidad es otro desafío importante para las plataformas de narración basadas en la web. Las interfaces complejas, las fuentes diminutas o los diseños con muchos elementos multimedia pueden alejar a los adultos mayores o a las personas con discapacidades y dificultarles la participación.

Las barreras lingüísticas también representan un obstáculo importante. Si bien algunas plataformas ofrecen múltiples opciones de idioma, el contexto de indicaciones para contar historias a menudo se pierden en la traducción, lo que las hace menos significativas para los usuarios de diferentes orígenes culturales.

Las plataformas más inclusivas priorizan la accesibilidad al cumplir con los estándares web establecidos, ofrecer tamaños de texto ajustables e incorporar métodos de entrada alternativos. También van más allá de las indicaciones genéricas y diseñan preguntas y temas que reflejan las diversas experiencias de su base de usuarios. Esto garantiza que la narración de historias sea relevante y fácil de identificar para una amplia gama de comunidades.

Estos desafíos subrayan la importancia de prácticas claras y accesibles para garantizar narración digital sigue siendo inclusivo, seguro y centrado en el usuario.

sbb-itb-ce27d7a

3. Formatos de narración multimedia

La narración multimedia combina audio, vídeo, imágenes y elementos interactivos para crear narrativas atractivas. Sin embargo, esta complejidad presenta desafíos, especialmente en lo que respecta a la privacidad y la transparencia. A diferencia de los formatos más simples, la multimedia implica varios tipos de datos y formatos de archivo y, a menudo, servicios de terceros, lo que puede complicar la gestión del consentimiento y la seguridad de los datos.

La narración multimedia requiere procesos de consentimiento más detallados en comparación con los formatos de texto o web. Cuando los usuarios suben fotos, graban vídeos o añaden narraciones de audio, es posible que cada tipo de contenido multimedia deba gestionarse y almacenarse de forma diferente.

Para abordar esto, las plataformas han adoptado procesos de consentimiento por capas. En lugar de un acuerdo único y amplio, se pide a los usuarios que proporcionen permisos específicos para cada tipo de medio. Por ejemplo, subir un vídeo puede requerir el consentimiento para el procesamiento del reconocimiento facial, mientras que las grabaciones de audio pueden requerir un acuerdo por separado para el análisis de voz o la transcripción.

Las funciones impulsadas por la inteligencia artificial, como el etiquetado automático de fotos o la conversión de voz a texto, añaden otro nivel de complejidad. Los usuarios deben aceptar explícitamente estos procesos y las plataformas deben explicar claramente cómo funcionan estas funciones. Es importante destacar que los usuarios deberían tener la opción de deshabilitar las funciones de la IA sin perder el acceso a las principales herramientas de narración de historias de la plataforma. Las integraciones de terceros, como los servicios de transcripción basados en la nube, también deben explicarse de forma transparente en el proceso de consentimiento.

Privacidad y seguridad de los datos

El manejo de archivos multimedia conlleva riesgos de seguridad únicos. Un único archivo de vídeo puede tener un tamaño de varios gigabytes, lo que lo convierte en un objetivo tentador para los piratas informáticos y aumenta los riesgos relacionados con el almacenamiento y la transmisión.

La compresión se usa con frecuencia para reducir el tamaño de los archivos, pero esto introduce pasos de procesamiento adicionales que pueden crear vulnerabilidades. Durante la compresión, los archivos se almacenan temporalmente en varios formatos, lo que aumenta la posibilidad de que se produzcan infracciones de seguridad.

Dado el tamaño de los archivos multimedia, muchas plataformas dependen del almacenamiento en la nube. Si bien es práctico, esto significa que los recuerdos personales se almacenan en servidores remotos, a veces en varias ubicaciones. Las plataformas deben revelar claramente dónde se almacenan los archivos, durante cuánto tiempo se conservan y qué ocurre durante el mantenimiento o las migraciones de los servidores.

Los sistemas de respaldo son esenciales para evitar la pérdida de datos, pero también crean más copias de contenido confidencial. Cada copia de seguridad representa un riesgo potencial de seguridad, y las plataformas deben abordar estas vulnerabilidades y, al mismo tiempo, garantizar que los usuarios entiendan cómo se manejan sus datos.

Control del usuario sobre el uso compartido

Compartir contenido multimedia requiere un control más detallado que las historias basadas en texto. Los usuarios suelen necesitar establecer permisos para diferentes tipos de contenido multimedia, niveles de resolución y formatos de visualización. Por ejemplo, un vídeo familiar puede compartirse en alta definición con familiares cercanos, pero en una resolución más baja con otras personas.

Permisos de descarga desempeñan un papel fundamental en este sentido. A diferencia del texto, los archivos multimedia consumen mucho ancho de banda y requieren un espacio de almacenamiento considerable. Las plataformas deben indicar claramente si los destinatarios pueden descargar archivos originales, reproducir contenido en streaming o acceder únicamente a versiones de menor calidad. Las opciones como incrustar o vincular también tienen sus propias consideraciones de privacidad, que los usuarios deben entender.

La integración con dispositivos móviles añade otro nivel de complejidad. Muchas plataformas se sincronizan automáticamente con las bibliotecas de fotos de los teléfonos inteligentes o los servicios de almacenamiento en la nube. Esto hace que sea vital que los usuarios tengan un control claro sobre qué dispositivos pueden acceder a sus historias y si el contenido se descarga automáticamente a los dispositivos de otros.

Inclusividad y representación

La accesibilidad es una consideración clave en la narración multimedia. Si bien los elementos audiovisuales pueden hacer que las historias sean más atractivas, también pueden excluir a los usuarios con discapacidades si no se proporcionan las adaptaciones adecuadas.

Descripciones de texto alternativas ya que las imágenes y los vídeos son esenciales, pero a menudo se pasan por alto. Si bien la IA puede generar descripciones, estas herramientas suelen pasar por alto importantes sutilezas emocionales o contextuales. Para solucionar este problema, las plataformas deberían permitir a los usuarios añadir o editar sus propias descripciones para garantizar su precisión y relevancia.

Para el contenido de audio, los usuarios sordos necesitan alternativas visuales y de transcripción. Las herramientas de transcripción automatizadas suelen tener problemas con los acentos o el lenguaje emocional, por lo que la transcripción manual es una opción más fiable, aunque sensible a la privacidad.

Las limitaciones del ancho de banda y de los dispositivos también pueden crear barreras. El contenido multimedia de alta calidad exige velocidades de Internet rápidas y una cantidad considerable de almacenamiento, por lo que es posible que los usuarios de las zonas rurales o los que tengan dispositivos más antiguos no puedan acceder a ellos. Las plataformas deben ofrecer varios niveles de calidad y explicar claramente por adelantado los requisitos de datos.

La representación en plantillas e indicaciones multimedia es otro aspecto importante. Las plantillas de imágenes de archivo, música o vídeo suelen reflejar la cultura dominante de los creadores de la plataforma, lo que puede alejar a los usuarios de orígenes diversos. Al ofrecer una gama más amplia de opciones, las plataformas pueden hacer que la narración sea más personal y esté conectada con las tradiciones y el patrimonio únicos de los usuarios.

Estas consideraciones subrayan la importancia de la claridad, el control del usuario y la inclusión en todos los aspectos de la narración multimedia.

Ventajas y desventajas

Analicemos cómo los diferentes enfoques narrativos se comparan entre sí. Cada método ofrece su propio conjunto de puntos fuertes y desafíos, especialmente en lo que respecta a la transparencia. Comprender estas ventajas y desventajas puede ayudar a los narradores a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.

Historias destaca por su sencillez y facilidad de uso. Al confiar en un sistema telefónico, elimina las barreras tecnológicas comunes que a menudo desalientan a los adultos mayores a compartir sus historias. No se requiere Internet ni un teléfono inteligente, lo que permite a los usuarios centrarse por completo en su narración. Características como la transcripción automática y los formatos descargables lo hacen flexible sin abrumar a los usuarios con demasiadas opciones. Sin embargo, esta simplicidad tiene un coste: las capacidades multimedia son limitadas y los usuarios deben depender de la plataforma para gestionar los datos, que ofrece un control menos directo.

Plataformas de narración basadas en web brindan a los usuarios un control preciso sobre la configuración de privacidad y uso compartido. Estas plataformas permiten a los usuarios ajustar los permisos, administrar datos y exportar contenido en varios formatos. También suelen tener políticas de privacidad y pautas de consentimiento claras. Por otro lado, su complejidad puede resultar intimidante para los usuarios menos expertos en tecnología. Además, la naturaleza siempre cambiante de las tecnologías web significa que los usuarios deben mantenerse actualizados sobre la configuración de privacidad y las políticas de datos.

Formatos de narración multimedia lleva la narración a otro nivel combinando audio, vídeo, imágenes y funciones interactivas. Esto crea narrativas ricas y atractivas que apelan a diferentes estilos de aprendizaje. Sin embargo, también conllevan importantes desafíos de transparencia. La administración de varios tipos de archivos, métodos de compresión e integraciones de terceros puede dificultar que los usuarios comprendan completamente cómo se manejan y almacenan sus datos.


















Proceso simple y claro con una jerga mínima
Consentimiento detallado y por capas con permisos personalizables
Proceso de consentimiento de varios pasos para varios tipos de medios




Seguridad centralizada con control de usuario limitado pero gestionada de forma profesional
Alto control de usuario con ajustes de privacidad avanzados y opciones de exportación
Problemas de seguridad complejos debido a los múltiples tipos de archivos y a la dependencia del almacenamiento en la nube




Comparte fácilmente por correo electrónico, SMS o enlaces seguros
Amplias opciones para compartir con permisos personalizables
Controles detallados para compartir contenido multimedia, resoluciones y permisos de descarga




Accesible para usuarios sin Internet ni teléfonos inteligentes, con más de 1000 indicaciones
Varía según el diseño y las características de la plataforma
Amplias opciones de accesibilidad, aunque los requisitos de ancho de banda y dispositivo pueden plantear problemas



Cada enfoque tiene su propio impacto en la experiencia del usuario, según factores como la experiencia técnica, la audiencia y el tipo de historia que se comparte. El sistema basado en teléfonos de Storii es perfecto para preservar historias familiares en las que la accesibilidad y la simplicidad superan la necesidad de multimedia. Plataformas basadas en web son ideales para quienes valoran el control de su presencia digital y se sienten cómodos navegando por entornos complejos. Mientras tanto, formatos multimedia brillan cuando una historia se beneficia de las imágenes y el sonido, pero requiere un mayor nivel de conocimientos técnicos y atención a los problemas de privacidad.

Conclusión

Tras examinar la narración telefónica, basada en la web y multimedia, queda claro que la transparencia desempeña un papel fundamental en la creación de confianza. La clave está en elegir el enfoque adecuado para sus necesidades. En todas las plataformas, el éxito de la narración depende de procesos de consentimiento claros, una gestión de datos sencilla y controles de uso compartido intuitivos, tanto si utilizas un sistema sencillo basado en teléfonos como Storii como si te dedicas a formatos multimedia más complejos.

Cada plataforma ofrece sus propias ventajas y desventajas. Por ejemplo, los sistemas basados en teléfonos como Storii priorizan la accesibilidad, lo que facilita la transparencia para un público más amplio. Las plataformas basadas en la web destacan cuando los narradores necesitan un control detallado de su presencia digital. Mientras tanto, la narración multimedia proporciona una profundidad narrativa sin igual, pero exige que se preste especial atención a la transparencia, especialmente cuando se trata de varios tipos de archivos y herramientas de terceros.

A medida que la narración evolucione, el objetivo será simplificar estos procesos y, al mismo tiempo, garantizar que los usuarios mantengan el control y comprendan cómo se manejan sus datos.

En última instancia, la mejor plataforma para contar historias de forma transparente depende de tu audiencia, tus habilidades técnicas y tus objetivos. Pero hay algo que permanece constante: la confianza se basa en una comunicación clara, en prácticas éticas de datos y en centrarse en la comprensión del usuario. Estos principios forman la base de la transparencia en todos los métodos de narración.

Preguntas frecuentes

Storii se toma muy en serio la privacidad de los usuarios, garantizando que las personas estén informadas y tengan el control en cada paso del proceso. Antes de acceder a cualquier servicio de IA, se informa claramente a los usuarios sobre cómo se utilizarán sus datos, con la libertad de optar por no participar sin tener que enfrentarse a mayores inconvenientes.

La plataforma se adhiere a rigurosos protocolos de protección de datos, lo que garantiza que la información personal se maneje de forma segura y se trate de manera responsable. Al hacer hincapié en la transparencia y alinearse con los estándares de privacidad, Storii brinda a los usuarios la tranquilidad de saber que sus historias y datos están bien protegidos.

¿Cómo garantiza Storii el control de los usuarios sobre los datos en comparación con otras plataformas y formatos?

Storii pone nos encargamos de darle la libertad de modificar, exportar o eliminar sus datos cuando lo desee. Esto significa que mantienes la propiedad total de tus historias y grabaciones personales. A diferencia de muchas otras plataformas que suelen restringir el control después de recopilar tus datos, Storii garantiza que tus decisiones prevalezcan sobre las políticas o la letra pequeña.

Administrar el contenido multimedia en la mayoría de las plataformas puede resultar complicado, especialmente cuando se trata de dónde y cómo se comparte. Storii simplifica esta tarea al proporcionar una experiencia segura y centrada en el usuario, que le permite decidir exactamente cómo se almacenan y comparten sus historias.

¿Cómo garantizan las plataformas de narración la accesibilidad para los usuarios con discapacidades o acceso limitado a Internet?

Las plataformas de narración toman medidas para que su contenido sea accesible para todos al incorporar funciones como texto alternativo para imágenes, subtítulos cerrados para vídeos, y controles fáciles de usar con el teclado. Estas herramientas garantizan que las personas con discapacidades visuales, auditivas o de movilidad puedan participar plenamente en las historias que se comparten.

Para quienes tienen un acceso limitado a Internet, muchas plataformas implementan soluciones como transmisión adaptativa o reduzca el tamaño de los archivos multimedia para reducir el uso de datos. De este modo, permiten que las historias lleguen a audiencias en áreas con poco ancho de banda, lo que garantiza un alcance más amplio e inclusivo.

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"How ¿protege Storii la privacidad de los usuarios y garantiza el consentimiento al utilizar los servicios de IA?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Storii se toma muy en serio la privacidad de los usuarios y se asegura de que las personas estén informadas y controlen cada paso del proceso. Antes de acceder a cualquier servicio de IA, se informa claramente a los usuarios sobre cómo se utilizarán sus datos, y pueden optar por no participar sin tener que enfrentarse a mayores inconvenientes.</p> <p>La plataforma se adhiere a rigurosos protocolos de protección de datos, lo que garantiza que la información personal se maneje de forma segura y se trate de manera responsable. Al hacer hincapié en la transparencia y alinearse con los estándares de privacidad, Storii brinda a los usuarios la tranquilidad de saber que sus historias y</p> datos están bien protegidos. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo garantiza Storii el control de los usuarios sobre los datos en comparación con otras plataformas y formatos?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Storii <strong>te</strong> da la libertad de modificar, exportar o borrar tus datos cuando quieras. Esto significa que mantienes la propiedad total de tus historias y grabaciones personales. A diferencia de muchas otras plataformas que suelen restringir el control después de recopilar tus datos, Storii garantiza que tus decisiones prevalezcan sobre las políticas o</p> la letra pequeña. <p>Administrar el contenido multimedia en la mayoría de las plataformas puede resultar complicado, especialmente cuando se trata de dónde y cómo se comparte. Storii simplifica esta tarea al proporcionar una experiencia segura y centrada en el usuario, que le permite decidir exactamente cómo se almacenan y comparten sus historias</p>. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo garantizan las plataformas de narración la accesibilidad para los usuarios con discapacidades o acceso limitado a Internet?» <strong><strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Las plataformas de narración toman medidas para que su contenido sea accesible para todo el mundo mediante la incorporación de funciones como <strong>texto alternativo</strong> para las imágenes, subtítulos para vídeos y controles fáciles de usar el teclado.</strong></strong> <p> Estas herramientas garantizan que las personas con discapacidades visuales, auditivas o de movilidad puedan participar plenamente en las historias</p> que se comparten. <p>Para quienes tienen un acceso limitado a Internet, muchas plataformas implementan soluciones como la <strong>transmisión adaptativa</strong> o reducen el tamaño de los archivos multimedia para reducir el uso de datos. De este modo, permiten que las historias lleguen a audiencias en áreas con poco ancho de banda, lo que garantiza un alcance más amplio e inclusivo</p>. «}}]}

Síguenos