Los mejores formatos de audio para la conservación a largo plazo

Conozca los mejores formatos de audio para la conservación a largo plazo, centrándose en la calidad, la compatibilidad y las estrategias de copia de seguridad eficaces.

No se ha encontrado ningún artículo.

Conclusiones clave:

  • Principales formatos para archivar: Utilice WAV/BWF o FLAC para obtener la mejor calidad y fiabilidad a largo plazo.
  • Por qué es importante la ausencia de pérdidas: Los formatos sin pérdida, como WAV y FLAC, mantienen todos los datos de audio intactos, lo que garantiza que no haya pérdida de calidad con el tiempo.
  • Los metadatos son clave: Los formatos como BWF y FLAC admiten metadatos detallados, lo que le ayuda a organizar y documentar las grabaciones.
  • Tamaño del archivo frente a calidad: Los archivos WAV son grandes pero no están comprimidos, mientras que FLAC ofrece tamaños más pequeños sin pérdida de calidad.
  • Estrategia de respaldo: Siga la regla 3-2-1:3 copias, 2 tipos de almacenamiento, 1 copia de seguridad externa.

Tabla de comparación rápida

Formato Compresión Pérdida de calidad Tamaño del archivo (10 min) Soporte de dispositivos Soporte de metadatos Mejor uso WAV/BWF Sin comprimir Ninguna ~100 MB Universal Avanzado Archivado profesional FLAC Sin pérdidas ¿Ninguna ~50-60 MB Alto Extenso Almacenamiento de alta calidad AIFF Sin comprimir Ninguna ~100 MB Limitado Básico Usuarios del ecosistema Apple MP3 Con pérdidas Moderado ~15-25 MB Universal Estándar Compartir y distribuir AAC Con pérdidas Bajo ~15-20 MB Alto Básico Compatibilidad con iOS Ogg Vorbis Con pérdidas Bajo ~15-20 MB Moderado Extenso Transmisión y archivado web

Para obtener la más alta calidad, WAV/BWF es ideal, mientras FLAC es una excelente opción para ahorrar espacio. Formatos comprimidos como MP3 o AAC funcionan bien para compartir, pero pierden algunos detalles de audio. Elija el formato que se adapte a sus necesidades y asegúrese de realizar copias de seguridad adecuadas para proteger sus grabaciones.

Explicación de los formatos de archivos de audio

Qué hace que un formato de audio sea bueno para el almacenamiento

Al conservar las memorias de audio, es fundamental elegir un formato que garantice tanto la calidad como la accesibilidad en los próximos años. Esto es lo que debes buscar en un formato de audio para un almacenamiento prolongado:

Retención de la calidad
Opte por formatos sin pérdida que conserven todos los detalles de la grabación, en lugar de formatos con pérdida que comprimen los datos. Esto es especialmente importante cuando se capturan tonos y matices sutiles en las voces.

Compatibilidad de dispositivos y software
Seleccione formatos que sean ampliamente compatibles en todos los dispositivos y software para evitar problemas con la reproducción futura.

Soporte de metadatos
Los metadatos son clave para mantener las grabaciones organizadas y significativas. Incluye detalles como:

  • Contexto de la historia y fecha de grabación
  • Nombre y antecedentes del orador
  • Ubicación de la grabación
  • Conexiones a historias o colecciones relacionadas
  • Transcripciones para facilitar la consulta

Plataformas como Historias ofrecen funciones como bibliotecas de preguntas seleccionadas y herramientas de transcripción para ayudar a enriquecer y organizar los metadatos para la preservación de la historia familiar.

Necesidades de almacenamiento y tamaño de archivos
Elija formatos que equilibren la calidad con tamaños de archivo manejables, lo que facilita el uso compartido y las copias de seguridad.

Formato preparado para el futuro
Opte por formatos de código abierto que tengan un sólido historial de soporte y que tengan menos probabilidades de quedar obsoletos.

Resiliencia a errores
Elija formatos que incluyan mecanismos de detección y corrección de errores para protegerse contra la pérdida de datos.

1. WAV/BWF (formato Wav/Broadcast Wave)

WAV (formato de archivo de audio con forma de onda) y su homólogo profesional, BWF (formato de onda de transmisión), se utilizan ampliamente para conservar el audio sin comprimir. Estos formatos garantizan que el audio se almacene sin pérdida de calidad, lo que los hace ideales para archivar.

Durabilidad

Como los archivos WAV almacenan audio sin comprimir, mantienen su calidad indefinidamente. Puede copiarlos o convertirlos tantas veces como sea necesario sin degradar el sonido original, lo que los hace perfectos para el almacenamiento a largo plazo.

Compatibilidad

Los archivos WAV y BWF son compatibles con una amplia gama de dispositivos y plataformas, entre los que se incluyen:

  • Los principales sistemas operativos como Windows, macOS y Linux
  • Software de edición de audio profesional
  • reproductores multimedia
  • Dispositivos inteligentes
  • navegadores web

Esta compatibilidad universal garantiza un fácil acceso a tus archivos de audio, sin importar el dispositivo.

Soporte de metadatos

BWF se basa en el formato WAV al ofrecer funciones avanzadas de metadatos. Esto permite el almacenamiento de detalles adicionales, tales como:

  • Fecha y hora de grabación
  • Datos de ubicación
  • Descripciones
  • Especificaciones técnicas
  • Identificadores únicos

Estos metadatos garantizan que sus archivos de audio permanezcan bien documentados, preservando la información esencial junto con el contenido en sí. Es una forma eficaz de mantener tus grabaciones organizadas y significativas durante los próximos años.

2. FLAC (códec de audio sin pérdidas gratuito)

FLAC ofrece audio de alta calidad y sin pérdidas, al tiempo que reduce el tamaño de los archivos entre un 50 y un 70% en comparación con WAV. Combina la calidad de los formatos sin comprimir con una compresión eficiente, gracias a su diseño de código abierto.

Cuánto dura

FLAC mantiene los datos de audio originales intactos para siempre. Puede hacer copias o transferir archivos tantas veces como necesite sin perder calidad.

Protección contra daños en los archivos

FLAC incluye una detección de errores integrada mediante sumas de verificación para el audio y los metadatos. Esta función garantiza la integridad del archivo a lo largo del tiempo, por lo que es una opción fiable para conservar grabaciones importantes, como entrevistas familiares o historias personales.

Qué dispositivos pueden reproducirlo

FLAC funciona en una amplia gama de dispositivos y plataformas, que incluyen:

  • Sistemas operativos de escritorio como Windows, macOS y Linux
  • Reproductores de audio digital de alta gama
  • La mayoría de los dispositivos Android
  • Software de edición de audio profesional
  • Sistemas modernos de audio para automóviles
  • Receptores de cine en casa

Almacenamiento de información adicional

FLAC admite el etiquetado detallado de metadatos a través de Vorbis Comments, lo que le permite almacenar:

  • Detalles básicos como el título, el artista y la fecha
  • Etiquetas personalizadas para una mejor organización
  • Campos de metadatos ampliados
  • Imágenes y arte de portada
  • Información técnica de grabación

Además, puede incrustar hojas de referencia, lo que facilita la navegación a través de grabaciones largas o archivos de varios segmentos. Esto convierte a FLAC en una opción práctica para organizar y administrar colecciones de audio.

3. AIFF (formato de archivo de intercambio de audio)

AIFF es el formato de audio de alta calidad de Apple, diseñado para almacenar audio sin comprimir a nivel de CD. Cuenta con una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz y una profundidad de 16 bits, lo que garantiza una reproducción de sonido excelente.

Cuánto dura

Dado que AIFF utiliza la codificación PCM (modulación de código de pulso) sin comprimir, mantiene la forma de onda del audio intacta y mantiene su calidad indefinidamente.

Protección contra daños en los archivos

Los archivos AIFF utilizan una estructura basada en fragmentos para mantener la integridad de los archivos. Sin embargo, el formato sin comprimir significa archivos de mayor tamaño, por lo que es esencial realizar copias de seguridad adecuadas. Por ejemplo, una grabación de 60 minutos puede ocupar alrededor de 600 MB.

Qué dispositivos pueden reproducirlo

AIFF es altamente compatible con los dispositivos Apple y las herramientas de audio profesionales, que incluyen:

  • Dispositivos macOS e iOS
  • Estaciones de trabajo profesionales de audio digital (DAW)
  • Interfaces de audio de calidad de estudio
  • Software de producción musical de alta gama
  • Sistemas profesionales de creación de CD

Si bien funciona a la perfección en las plataformas Apple, los sistemas Windows y Linux pueden necesitar códecs adicionales o reproductores multimedia específicos para gestionar los archivos AIFF. Sus funciones de metadatos también lo convierten en uno de los favoritos para organizar y conservar los detalles del audio.

Almacenamiento de información adicional

AIFF admite metadatos detallados, como:

  • Fecha y hora de grabación
  • Detalles de derechos de autor
  • Anotaciones de instrumentos
  • Datos de ubicación para las grabaciones
  • Marcadores personalizados para facilitar la navegación

Estas funciones son particularmente útiles para gestionar historias orales o entrevistas largas, donde las marcas de tiempo y los marcadores de navegación precisos son fundamentales.

4. MP3 (nivel de audio MPEG-1 III)

MP3 es un formato de audio popular conocido por sus tamaños de archivo pequeños y su compatibilidad en prácticamente todos los dispositivos. Estas características lo convierten en una opción práctica cuando el espacio de almacenamiento o la compatibilidad del dispositivo son una preocupación.

Cuánto dura

Los archivos MP3, cuando se almacenan correctamente, no se degradan con el tiempo. Sin embargo, el formato utiliza una compresión con pérdidas, lo que significa que parte de la calidad del audio se pierde permanentemente durante la codificación. Optar por velocidades de bits más altas, como 320 kbps, puede ayudar a conservar más detalles del audio.

Protección contra daños en los archivos

Los archivos MP3 vienen con una detección básica de errores mediante la sincronización de fotogramas, pero carecen de una corrección de errores avanzada. Si un fotograma se daña, por lo general solo afecta a una pequeña parte del audio.

Para proteger tus archivos MP3:

  • Mantenga múltiples copias de seguridad en dispositivos de almacenamiento confiables
  • Compruebe periódicamente la integridad de los archivos
  • Almacene copias en diferentes lugares para reducir el riesgo

Compatibilidad de dispositivos

Una de las mayores ventajas del MP3 es su compatibilidad universal. Puede reproducir archivos MP3 en:

  • Smartphones y tabletas
  • Ordenadores de sobremesa y portátiles
  • Reproductores de audio digital
  • Altavoces inteligentes
  • Sistemas de audio para automóviles
  • Equipo de audio profesional
  • navegadores web
  • Televisores inteligentes

Soporte de metadatos

Los archivos MP3 admiten etiquetas ID3, lo que te permite añadir metadatos como:

  • Título y detalles del artista
  • Carátula del álbum
  • Fecha de grabación
  • Género
  • Comentarios
  • Información de derechos de autor
  • Marcadores de capítulos (con ID3v2)
  • Letra

Para preservar las historias orales, las etiquetas ID3v2 son especialmente útiles. Permiten descripciones detalladas y marcadores de capítulos, lo que facilita la navegación por grabaciones largas. La mayoría del software utiliza una cantidad moderada de metadatos para garantizar la compatibilidad entre dispositivos y plataformas.

sbb-itb-ce27d7a

5. AAC (codificación de audio avanzada)

El AAC es conocido por ofrecer sonido de alta calidad a las mismas velocidades de bits que el MP3, gracias a sus avanzadas técnicas de compresión. Esto lo convierte en una excelente opción para conservar el audio con más detalle.

Cuánto dura

Los archivos AAC se mantienen bien con el tiempo. Para garantizar una calidad de audio de primera categoría y, al mismo tiempo, mantener un tamaño de archivo razonable, utilice velocidades de bits de 256 kbps o más.

Qué dispositivos pueden reproducirlo

AAC es ampliamente compatible con la mayoría de los dispositivos y plataformas modernos, que incluyen:

  • Dispositivos Apple como iPhones, iPads y Mac
  • Smartphones y tabletas Android
  • PC con Windows (Windows 10 y 11)
  • Altavoces inteligentes y sistemas de audio para el hogar
  • Estéreos para automóviles fabricados después de 2010
  • Equipo de audio de nivel profesional
  • Consolas de juegos como PlayStation 5 y Xbox Series X/S

Almacenamiento de información adicional

Cuando se almacenan en un contenedor MP4, los archivos AAC pueden gestionar una variedad de metadatos, incluidas etiquetas estándar (título, artista, álbum), ilustraciones de alta resolución, marcadores de capítulos, opciones multilingües, campos de metadatos personalizados, letras sincronizadas y marcadores digitales. Estas funciones convierten a AAC en una excelente opción para organizar colecciones de audio extensas, como historias orales o entrevistas.

6. Ogg Vorbis

Ogg Vorbis es un formato de audio de código abierto que ofrece una excelente compresión y, al mismo tiempo, mantiene una alta calidad de sonido. Lo mejor de todo es que su uso es completamente gratuito y no se requieren tarifas de licencia.

Uno de sus puntos fuertes es la durabilidad. Los archivos Ogg Vorbis conservan su calidad a lo largo del tiempo gracias a un formato estable y bien documentado. Para garantizar la mejor conservación del audio, procura una tasa de bits de 192 kbps o superior. Gracias a su diseño abierto, las especificaciones siempre estarán accesibles, lo que la convierte en una opción fiable para un uso prolongado.

Ogg Vorbis es compatible con una amplia gama de dispositivos y plataformas, que incluyen:

  • Dispositivos Android (soporte nativo desde Android 4.0)
  • Reproductores multimedia como VLC y Winamp
  • Sistemas operativos basados en Linux
  • Navegadores modernos como Chrome, Firefox y Opera
  • Sistemas de audio para automóviles
  • Herramientas de audio profesionales como Audacia
  • Plataformas de juego

Otra característica destacada son sus sólidas capacidades de metadatos. Ogg Vorbis utiliza Vorbis Comments, lo que permite un almacenamiento de metadatos detallado y flexible. Soporta:

  • Etiquetas básicas como título, artista y fecha
  • Nombres de campos personalizados
  • Texto Unicode para caracteres internacionales
  • Campos de metadatos duplicados
  • Carátula del álbum

Esta flexibilidad hace que Ogg Vorbis sea ideal para archivar. Sin embargo, antes de comprometerte a almacenarlo a largo plazo, asegúrate de que tu software de reproducción admite todas las funciones de metadatos que necesitas. Este pequeño paso puede ahorrarle dolores de cabeza en el futuro.

Tabla de referencia rápida de formatos de audio

He aquí un vistazo rápido a los principales formatos de audio y sus características clave para la conservación a largo plazo:

Formato Compresión Pérdida de calidad Tamaño del archivo (10 min) Soporte de dispositivos Vida útil de almacenamiento Metadatos WAV/BWF Sin comprimir Ninguna ~100 MB Universal Excelente Avanzado FLAC Sin pérdidas ¿Ninguna ~50-60 MB Alto Excelente Extenso AIFF Sin comprimir Ninguna ~100 MB Limitado Excelente Básico MP3 Con pérdidas Moderado ~15-25 MB Universal Bien Estándar AAC Con pérdidas Bajo ~15-20 MB Alto Bien Básico Ogg Vorbis Con pérdidas Bajo ~15-20 MB Moderado Bien Extenso
Formato Ajustes Mejor caso de uso WAV/BWF 24 bits/96 kHz Archivado profesional FLAC Compresión de nivel 8 Almacenamiento de alta calidad AIFF 24 bits/48 kHz Ecosistema Apple MP3 CBR de 320 kbps Amplia distribución AAC VBR de 256 kbps Compatibilidad con iOS Ogg Vorbis VBR de más de 192 kbps+ Transmisión web

Elegir el formato correcto

Al seleccionar un formato de audio, tenga en cuenta los siguientes factores:

Factor Impacto Recomendación Espacio de almacenamiento Una calidad superior requiere más espacio Planifica 1 GB por hora de audio Acceso futuro Longevidad del formato Opta por WAV o FLAC Necesidades de reproducción Compatibilidad de dispositivos Realice una prueba en los dispositivos de destino Estrategia de respaldo Redundancia Guarde copias en varios formatos Necesidades de calidad Depende del uso previsto Haga coincidir el formato con su propósito

Para el almacenamiento principal, AGITAR o FLAC son las apuestas más seguras. Los formatos comprimidos como MP3 o AAC pueden servir como copias de seguridad. Utilice esta guía para tomar decisiones informadas antes de profundizar en las estrategias de almacenamiento y administración de la sección siguiente.

Cómo almacenar y administrar archivos de audio

Mantén tus archivos de audio seguros y accesibles siguiendo estos sencillos consejos de almacenamiento y copia de seguridad.

Múltiples ubicaciones de almacenamiento

Siga la regla de copia de seguridad 3-2-1 para asegurarse de que sus archivos estén protegidos:

  • 3 copias de cada archivo de audio
  • 2 tipos de almacenamiento diferentes
  • 1 copia almacenada fuera del sitio
Tipo de almacenamiento Ventajas Mejor uso Discos duros externos Asequible y de gran capacidad Respaldos locales Unidades de estado sólido Rápidas y confiables Respaldos de acceso rápido Almacenamiento en la nube Acceso remoto, copias de seguridad automáticas Copias de seguridad externas DISCO M Larga vida útil, apta para archivar Almacenamiento a largo plazo

Mantenimiento de dispositivos de almacenamiento

Cuidar tus dispositivos de almacenamiento es tan importante como elegir los correctos. A continuación, te explicamos cómo mantenerlos en perfecto estado:

  1. Controles de salud periódicos
    Realice pruebas de diagnóstico cada tres meses para detectar posibles problemas a tiempo. Reemplace los dispositivos cada 3 a 5 años para evitar fallas en el hardware.
  2. Actualizaciones de formato
    Actualice los formatos de archivo cada cinco años para evitar problemas de compatibilidad. Guarde siempre una copia maestra sin comprimir junto con las versiones comprimidas.
  3. Condiciones de almacenamiento adecuadas
    Guarde los dispositivos en un lugar fresco y seco, idealmente entre 18 y 21 °C (65 y 70 °F) con una humedad del 45 al 50%. Evita la exposición a la luz solar y a los campos magnéticos, ya que pueden dañar tus archivos.

Al combinar estos pasos con un sistema de respaldo automatizado, puede proteger aún más sus archivos de audio.

Sistema de respaldo automatizado

La configuración de copias de seguridad automáticas garantiza que sus archivos estén actualizados y seguros sin un esfuerzo manual constante:

Tipo de respaldo ¿Con qué frecuencia ¿Cuánto tiempo debe conservarse Incremental Diariamente 30 días Lleno Semanal 3 meses Archivo Mensual Permanente

La automatización de las copias de seguridad no solo ahorra tiempo, sino que también añade una capa adicional de protección a su colección de audio.

Conclusión

Guardar historias familiares comienza con elegir el formato de audio correcto y garantizar un almacenamiento seguro. Opte por formatos sin compresión o sin pérdidas para mantener un sonido de alta calidad sin crear archivos demasiado grandes.

Para un plan de conservación eficaz, combine el mejor formato con un método de grabación fiable. Storii simplifica este proceso al permitirle grabar historias a través de llamadas telefónicas automatizadas. Incluso las transcribe y ofrece descargas como audiolibros o archivos PDF. Esta solución integral ayuda a proteger sus recuerdos más preciados durante los próximos años.

Preguntas frecuentes

¿Por qué debo usar formatos de audio sin pérdidas para preservar las historias de vida a largo plazo?

Uso formatos de audio sin pérdidas para una conservación a largo plazo garantiza que sus grabaciones mantengan su calidad original sin ningún tipo de degradación. A diferencia de los formatos con pérdida, que comprimen los archivos eliminando algunos datos de audio, los formatos sin pérdida, como AGITAR o FLAC conserve todos los detalles de la grabación original. Esto es crucial para preservar la riqueza y la claridad de los recuerdos importantes, como las historias de vida, para las generaciones futuras.

Además, los formatos sin pérdida son ampliamente compatibles y es más probable que sigan siendo compatibles con las tecnologías futuras, lo que los convierte en una opción confiable para fines de archivo. Al elegir un formato sin pérdidas, te aseguras de que tus grabaciones puedan disfrutarse con toda su calidad durante muchos años.

¿Qué es la regla de copia de seguridad 3-2-1 y cómo protege los archivos de audio archivados?

El regla de respaldo 3-2-1 es una estrategia ampliamente recomendada para conservar datos importantes, incluidos los archivos de audio archivados. Garantiza que sus archivos estén seguros y sean recuperables en caso de fallos de hardware, daños en los datos u otros problemas imprevistos.

La regla sugiere mantener tres copias de sus datos: el archivo original y dos copias de seguridad. Estas copias de seguridad deben almacenarse en dos tipos diferentes de medios (p. ej., un disco duro externo y almacenamiento en la nube) para reducir el riesgo de fallos simultáneos. Por último, una copia debe mantenerse fuera del sitio, como en un servicio en la nube seguro o en un lugar físico alejado de su hogar o lugar de trabajo, para protegerse contra desastres como incendios o robos.

Si sigue la regla de copia de seguridad 3-2-1, puede proteger sus archivos de audio a largo plazo y garantizar que permanezcan accesibles e intactos para las generaciones futuras.

¿Qué debo tener en cuenta al seleccionar un formato de audio para su conservación a largo plazo?

Al elegir un formato de audio para conservar las grabaciones a largo plazo, concéntrese en compatibilidad, durabilidad, y accesibilidad. Opte por formatos ampliamente compatibles, como AGITAR o FLAC, ya que son conocidas por su alta calidad y su compresión sin pérdidas, lo que las hace ideales para archivar.

Además, asegúrese de que se pueda acceder fácilmente al formato que seleccione y convertirlo en el futuro para adaptarlo a la evolución de la tecnología. Dar prioridad a los formatos que son de estándar abierto y ampliamente reconocidos ayuda a proteger sus grabaciones para las generaciones venideras.

Publicaciones relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"Why ¿Debo usar formatos de audio sin pérdidas para preservar las historias de vida a largo plazo?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» El <p>uso de <strong>formatos de audio sin pérdida para conservarlos a largo plazo garantiza que las grabaciones mantengan su calidad original sin</strong> ningún tipo de degradación. <strong><strong>A diferencia de los formatos con pérdida, que comprimen los archivos eliminando algunos datos de audio, los formatos sin pérdida, como WAV o FLAC, conservan todos los detalles de la grabación original.</strong></strong> Esto es crucial para preservar la riqueza y la claridad de los recuerdos importantes, como las historias de vida,</p> para las generaciones futuras. <p>Además, los formatos sin pérdida son ampliamente compatibles y es más probable que sigan siendo compatibles con las tecnologías futuras, lo que los convierte en una opción fiable para fines de archivo. Al elegir un formato sin pérdidas, te aseguras de que tus grabaciones puedan disfrutarse con toda su calidad</p> durante muchos años. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Qué es la regla de copia de seguridad 3-2-1 y cómo protege los archivos de audio archivados?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» La <p><strong>regla de copia de seguridad 3-2-1 es una estrategia ampliamente recomendada para conservar datos importantes, incluidos</strong> los archivos de audio archivados. Garantiza que sus archivos estén seguros y sean recuperables en caso de fallos de hardware, daños en los datos u</p> otros problemas imprevistos. <p>La regla sugiere conservar <strong>tres copias</strong> de los datos: el archivo original y dos copias de seguridad. Estas copias de seguridad deben almacenarse en <strong>dos tipos diferentes de medios</strong> (por ejemplo, un disco duro externo y un almacenamiento en la nube) para reducir el riesgo de errores simultáneos. Por último, <strong>una copia</strong> debe guardarse fuera de las instalaciones, por ejemplo, en un servicio en la nube seguro o en un lugar físico alejado de su hogar o lugar de trabajo, para protegerse contra desastres como incendios o robos</p>. <p>Si sigue la regla de copia de seguridad 3-2-1, puede proteger sus archivos de audio a largo plazo y garantizar que permanezcan accesibles e intactos para las generaciones futuras.</p> «}}, {» @type «:"Question», "name» :» ¿Qué debo tener en cuenta al seleccionar un formato de audio para su conservación a largo plazo?» <strong><strong><strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Al elegir un formato de audio para conservar las grabaciones a largo plazo, céntrese en la compatibilidad, la durabilidad y la accesibilidad.</strong></strong></strong> <p> Opte por formatos ampliamente compatibles, como <strong>WAV</strong> o <strong>FLAC</strong>, ya que son conocidos por su alta calidad y su compresión sin pérdidas, lo que los hace ideales para</p> archivar. <p>Además, asegúrate de poder acceder fácilmente al formato que selecciones y convertirlo en el futuro para adaptarlo a la evolución de la tecnología. Dar prioridad a los formatos que son de estándar abierto y ampliamente reconocidos ayuda a proteger sus grabaciones para las generaciones venideras</p>. «}}]}

Síguenos